Alcaldía y urbanismo contexo de la investigación de mercado
Actualizado: 1 nov 2018
Las investigaciones del mercado inmobiliario en Panamá de los distintos producto residenciales, comerciales e industriales deben orientarse también al ámbito municipal pues este contexto de desarrollo social y urbano incide directamente en la toma de decisión de compra del sector bien raíz.
Alcaldía (Descentralización), urbanismo y desarrollo. Panamá es uno de los últimos países en descentralizar su gobierno. Recientemente se establece la ley de descentralización gubernamental (29 octubre, 2015 que reforma la ley 37 de 2009) con la cual, además de hacer gobierno basado en la importancia de la participación ciudadana y dar protagonismo al municipio, logra abrir un válvula de ingresos a los Municipios, sin precedentes (Otorgar por ley los ingresos provenientes de la impuesto de inmuebles al municipio).
En cierta manera, se empiezan a ver los frutos de estos fondos en el Municipio capitalino con obras que cambian la fisionomía de la ciudad. Para bien de estas áreas, se gana plusvalía, como es el caso del Casco Antiguo de la ciudad y Calidonia, las cuales se han convertido en áreas turísticas de gran interés y que apoyan al sector servicio. Ya en las afueras del centro de la ciudad de Panamá, se está dando lugar a obras como la creación de parques grandes al norte (20 hectáreas), la cinta norteña (300 hectáreas) y un circuito de parque comunitarios que estuvieron olvidados (o inexistentes) por muchos años, agregando así calidad de vida y valor a los residenciales circundantes actuales y futuros.
En resumidas, el movimiento empresarial, tecnológico y social que ha generado este incentivo por más de 30 años lo hace imprescindible para el mejor desarrollo del sistema, puesto que es una manera de generar desarrollo sostenible. La ley de intereses preferenciales a los préstamos otorgados a vivienda de bajo y mediano costo, ha venido beneficiando a las últimas generaciones, permitiendo a un gran número de familias ser propietario de un bien que agrega valor al patrimonio familiar, mejorar su calidad de vida, y en su justa medida, su status socioeconómico.

Esta fue una de las más recientes conclusiones de primer Think Tank Inmobiliario de Panamá formado por un grupo de abogados inmobiliarios, avaluadores, especialistas internacionales, investigadores de mercado e inteligencia empresarial
Think Tank: F. Carles, R.A. Eskildsen, W. Luchsinger y P.E. Vargas
Pida su "One Page Report" de la situación del mercado
GRATIS