Investigación y sistemas de información para bienes raíces
Actualizado: 14 oct 2018
Los datos e información de la demanda y oferta de bienes raíces son claves para el éxito

Tres dimensiones del sistema de información inmobiliario
Si se desea compra o vender el asunto está en no dejarse llevar por la psicología del comportamiento económico imperante y analizar el área circundante: Geográfica, Económica y Demográficamente. Un análisis geográfico, en nuestro mercado de bienes raíces, implica aspectos climáticos como crecidas de ríos, disponibilidad de agua para beber, acceso a centros laborales, proximidad a la ciudad, niveles de seguridad, cantidad de escuelas/universidades y vías de transporte colectivo, selectivos o privados.
Algunas variables económicas a evaluar son: Índice de desempleos, nuevas oportunidades de trabajo, vacantes de empleo en el área, evolución de los servicios, promedio de ingreso familiar y promedio del valor de las hipotecas de los hogares en el área. El tercer grupo de variables relevantes son las demográficas, que cada vez son más cambiantes en nuestro país, a saber: Migración al área, tasa de crecimiento poblacional, nuevas empresas en el área, edad promedio de las personas y acceso a servicios de salud.
En conclusión, invertir o vender favorablemente implica conocer datos - mediante la investigación de mercados de bienes raíces- convertirlos en información - mediante la inteligencia inmobiliaria - y ganar la sabiduría para invertir, evitando caer en una inversión emocional.
Esta fue una de las más recientes conclusiones de primer Think Tank Inmobiliario de Panamá formado por un grupo de abogados inmobiliarios, avaluadores, especialistas internacionales, investigadores de mercado e inteligencia empresarial. Think Tank: F. Carles, R.A. Eskildsen, W. Luchsinger y P.E. Vargas
Pida su "One Page Report" de la situación del mercao
GRATIS