top of page

Plan de ordenamiento territorial MUPA (2019)



“El Plan de Ordenamiento Territorial es parte del proceso de descentralización, se realizará a través de consultas en todos los corregimientos, con discusiones de todos los sectores, con valuación de distinto aspectos de la ciudad, tomará cerca de año y medio en su realización y, una vez desarrollado, irá al Consejo Municipal para su aprobación” fuente: Página web del Municipio Capital; este plan define un:


Estado de la situación actual:

  • La longitud de la huella de la ciudad de Panamá: 89 Kms (42 kms sin incluir Chorrera) . Es una huella irregular con vacíos por llenarse .

  • Baja densidad poblacional 40 hab./hect. y poca población alrededor de las líneas del metro

  • Una tipología de la vivienda mayormente basada en Chalets Unifamiliaries

  • Pocas vías para entrar y salir de la ciudad sin alternativas en horas pico

  • Al 2,030 la pob del distrito seria 1.24 millones de habitantes 225 mil habitantes mas casi 100,00 viviendas.

Esta situación actual repercute en:

  • Dificultades de el “Desarrollo Sostenible” del país.

  • Altos Costos de infraestructura (Calles, tendido eléctrico, tuberías, metro, etc.).

  • Perdida de 26 mil hect. de bosque en los últimos 30 años.

  • Proliferación de la residencial informal (“Invasiones” y “casas brujas”).

  • Difícil desplazamiento vehicular, contaminación, incremento del gasto en combustible y calentamiento.

  • Mucho consumo de agua limpia (merma y mal uso).

  • Falta de áreas verdes.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page