top of page

Políticas gubernamentales alineadas a la necesidad de compra de vivienda propia


Previo o paralelo a la investigación del mercado inmobiliario se debe hacer una investigación del marco regulatorio y legal. Conviene dar un vistazo a este tema.


Políticas gubernamentales alineadas a la necesidad y deseo de compra de una vivienda propia: En parte las políticas gubernamentales que incentivan a los bancos a prestar, bajo mejores condiciones, a compradores de casas por debajo de $ 120 mil., siendo el gobierno quien subsidia al banco un porcentaje de la tasa que este reduce a los clientes que compren este tipo de vivienda y además ofrece una deducción fiscal.

El crédito hipotecario Nacional presenta sus primeras manifestaciones hace unos 40 años atrás, cuando el déficit habitacional era un gran problema, acompañado del anhelo de la demanda por una vivienda propia, en ese sentido, la banca de consumo encontró un importante nicho de mercado.


Subsidios a la vivienda, el estímulo que incrementó la oferta de proyectos de construcción: Hasta hace unos 30 años atrás la Ley 3 del 20 de mayo de 1985 cobra energía e importancia para el sector bancario y empresas constructoras pues es el momento en que, además de que podrán acogerse al régimen fiscal previsto en esta Ley, los préstamos Hipotecarios Preferenciales amplían el tramo Preferencial hasta B/.50,000.00, bajo la firmada del entonces presidente Nicolás Ardito Barletta, permitiendo a la clase media trabajadora adquirir una vivienda nueva a una menor tasa de interés, en comparación con la existente en el mercado, el cual resultó un estímulo que elevó los préstamos de vivienda.


Durante el año 2009 se dispone que las empresas de construcción que deseen acogerse al régimen fiscal pueden hacerlo formalizándose ante la entidad correspondiente, siendo un requisito que durante el año anterior hayan ejecutado construcciones por una suma no menor de Un millón de dólares (B/.1.000.000.00). Luego de esto se observa que la oferta de viviendas se incrementó dentro del rango específico, beneficiando a la clase media profesional, quienes demandaban una mejora en el tipo y la calidad de las viviendas, y también impulsó el desarrollo de nuevas barriadas un poco más alejadas del centro de la ciudad (más bajo costo) para clase media baja trabajadora.

Más recientemente, en el año 2017, se aumenta a 120,000 el tope máximo en el cual el comprador de vivienda podrá verse beneficiado por la exoneración del pago de impuesto, siempre que se trate de su primera vivienda.


Esta fue una de las más recientes conclusiones de primer Think Tank Inmobiliario de Panamá formado por un grupo de abogados inmobiliarios, avaluadores, especialistas internacionales, investigadores de mercado e inteligencia empresarial

Think Tank: F. Carles, R.A. Eskildsen, W. Luchsinger y P.E. Vargas


Pida su "One Page Report" de la situación del mercado

HAGA CLICK AQUÌ

GRATIS

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page